Categoría: Curiosidades

Montar un violín: Cómo hacerlo, paso a paso – Videotutorial

Si estás pensando en comprar un violín online, si vas a comprar un violín de segunda mano, o si vas a comprar un violín en una subasta y te lo van a enviar por correo o mensajería, es muy probable que te lo manden desmontado. Hemos seleccionado un videotutorial muy interesante en el que se explica, paso a paso, cómo montar un violín. Este vídeo está pensado para explicar cómo montar un violín de estudio.

En la mayoría de los caso tendrás que llevar el violín a un luthier para que te lo ponga a punto. Pero si trae el alma colocada (que suele ser habitual), tú mismo podrás montar el instrumento para hacer una primera prueba. De todos modos, si vas a comprar un violín antiguo o un violín avanzado deberías llevarlo de todos modos a un luthier para que lo pusiera a punto y lo montara para lograr un buen rendimiento del instrumento.

Es fundamental conocer bien las partes del violín para montarlo. Por eso es recomendable que leas el artículo publicado en este sitio sobre este tema, titulado «Partes del violin: Localización y funciones». De todos modo, en el vídeo que hemos seleccionado muy bien las partes que componen un violín.

Leer más

Verdadero o falso

El hombre, como ser inteligente que es, trata de sacar el mayor beneficio con el menor esfuerzo, y la falsificación, si dejamos de lado la ética, es una buena opción. Sólo hay que fijarse en lo que otros inventaron, construyeron, pintaron, etc. y sacar buen provecho de ello.

La historia de la falsificación es tan antigua como la vida misma. Como muestra, baste citar que contamos con ejemplos de falsificación de moneda que datan de la época de la Antigüedad Clásica.

Cualquier objeto cuyo valor de cambio es relativamente elevado, es susceptible de ser copiado y la lutheria no podía quedarse al margen de semejante práctica.

Leer más

Stradivari: su “secreto”

Como todo aquello que ha pasado por el filtro del romanticismo, con el devenir del tiempo a Antonio Stradivari se le ha rodeado de un halo de misterio que ha terminado forjando una leyenda entorno a su obra. Leyenda que ha llegado a desvirtuar el verdadero mérito de este maestro: la auténtica pasión que sentía por su oficio.

Leer más

Las maderas en los instrumentos de arco

La importancia que las maderas tienen en la construcción de un instrumento de arco es evidente. De la calidad de ellas depende, en buena medida, el resultado sonoro.

Las maderas empleadas generalmente son:

El abeto (Picea abies) para la tapa, la barra armónica y el alma.
El arce europeo (Acer pseudoplatanus), para el fondo, aros, mango y puente.
Ébano para el diapasón y las cejillas
Los contra-aros y los taquillos pueden hacerse de abeto, álamo, sauce o cualquier otra madera ligera. Las clavijas y cordal pueden hacerse de ébano, palosanto o boj.

Leer más
Cargando

Secciones